Conocer los componentes del Balanced Scorecard (Tablero Balanceado de Gestión) y su correspondencia con la planeación estratégica de las organizaciones mediante el análisis y aplicabilidad de los indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad de tal forma que permita a los participantes diseñar estrategias acordes a las nuevas practicas del mercado, definiendo mecanismos prácticos de aplicabilidad al sector empres
Inicia: Agosto 01 | Finaliza: 29 de agosto 2019
Intensidad horaria: 18 horas
Clases: Jueves y Viernes
Hora: 06:30 a 08:30 p.m
Lugar: Telepresencial- Celular, Portátil, Tablet o PC.
Objetivo:
Conocer los componentes del Balanced Scorecard (Tablero Balanceado de Gestión) y su correspondencia con la planeación estratégica de las organizaciones mediante el análisis y aplicabilidad de los indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad de tal forma que permita a los participantes diseñar estrategias acordes a las nuevas practicas del mercado, definiendo mecanismos prácticos de aplicabilidad al sector empresarial y productivo de las empresas en Colombia.
Alcance:
Presentar a los participantes los cambios de alto impacto en las organizaciones de la era del conocimiento.
Demostrar, casos prácticos de aplicaciones del Balanced Scorecard en las organizaciones como referente de aplicación.
Presentar, indicadores de gestión - KPI (key performance lndicators) con los cuales se realiza el monitoreo de los objetivos planteados en el tablero de comando.
Conocer, diseñar metodologías agiles en la construcción de Indicadores de Gestión, Cuadro de Mando Integral, así como en la implementación de la Matriz de Gestión Integral de Riesgos
Perfil participante:
Profesionales de Áreas de Auditoría, Control Gestión, Sistemas, Procesos, Jefes de área, Directores, Consultores, Jefes de Proceso o en áreas afines, quienes dentro de sus responsabilidades maneja indicadores de gestión o participa en la planeación estratégica de la organización. Toda persona que deseo aprender a definir, construir indicadores de gestión, y quiera desarrollar competencias para hacer uso del cuadro de mando integral “Balanced Scorecard”.
Al terminar el seminario el participante estará en capacidad de:
Identificar y diseñar tablero de indicadores de gestión, así cuadro de mando integral de acuerdo con las perspectivas comercial, financiera y de procesos
Aplicar las estrategias de Identificación, medición, control y monitoreo en los sistemas de gestión de riesgos para asegurar la eficacia y eficiencia de los indicadores de gestión
Proponer modelos y simulaciones acordes a las necesidades de la empresa mediante estrategias acordes a la planeación en las organizaciones.
Metodología:
Para obtener la certificación de participación del Diplomado en Venta Profesional, debe:
• Participar del 80 % de la clase (en formato grabado o en vivo)
• Presentar un Trabajo
• Presentar una encuesta
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LOS INDICADORES |
|
![]()
Conferencia:
La era del conocimiento, conceptos introductorios, sistemas de indicadores de gestión (eficacia, eficiencia y efectividad en las organizaciones)Experto: Juan Francisco González Dueñas |
|
![]()
Conferencia:
Definición y Construcción de los Indicadores y aplicabilidad de los mismos en los diferentes sectores de la economía.Experto: Juan Francisco González Dueñas |
|
![]()
Conferencia:
EJERCICIO 1 Construcción de un tablero de indicadores de GestiónExperto: Juan Francisco González Dueñas |
|
Módulo 2: BALANCED SCORE CARD |
|
![]()
Conferencia:
El Balanced Score Card y la Planeación EstratégicaExperto: Juan Francisco González Dueñas |
|
![]()
Conferencia:
Cuadro de Mando Integral aplicabilidad en los procesos e interacción con los sistemas de gestión de calidadExperto: Juan Francisco González Dueñas |
|
![]()
Conferencia:
EJERCICIO 2 Construcción de un cuadro de Mando IntegralExperto: Juan Francisco González Dueñas |
|
Módulo 3: MAPAS ESTRATÉGICOS EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN LAS ORGANIZACIONES |
|
![]()
Conferencia:
Gestión Integral de Riesgos y estrategias de medición en las organizacionesExperto: Juan Francisco González Dueñas |
|
![]()
Conferencia:
Identificación, Medición, Control y MonitoreoExperto: Juan Francisco González Dueñas |
|
![]()
Conferencia:
EJERCICIO 3 Construcción Matriz Integral de Riesgos Correlación: Tablero de Indicadores de Gestión Cuadro de Mando Integral Matriz de Gestión IntegraExperto: Juan Francisco González Dueñas |
![]() Perfil: Profesional Sénior con más de 12 años de experiencia liderando procesos de Gestión Integral de Riesgos, Auditoría y Coordinación de Proyectos en compañías del sector financiero, asegurador y servicios. Manejo eficiente de metodologías PMI, BSC, LEAN SIX SIGMA, así como de los estándares ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 (AUDITOR LIDER RAB QSA), ISO 31000 ? 27001. Conferencista, docente de la Universidad Javeriana, consultor de modelos de negocio, reingeniería de procesos en empresas del estado, de economía mixta en el sector público y privado, miembro auditor líder de COTECNA RABQSA en auditorias especializadas de producto.
|
Incluye participación para 1 persona
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos
Incluye participación para 2 personas
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos
Incluye participación para 3 personas
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos