Objetivo: Potenciar las habilidades y competencias gerenciales en la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos comerciales de las organizaciones.
PERFIL PARTICIPANTE: Gerentes, administradores y profesionales de todas las disciplinas.
INTENSIDAD HORARIA: 20 HORAS.
DÍAS DE CLASES: lunes, martes, miércoles (día festivo no hay clase)
HORARIO: 06:30 A 08:30 P.M.ÂÂ
LUGAR: Tele presencial (desde un celular, tableta, portátil o PC)
Módulo 1: Del Big Data a la Inteligencia artificial |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 7: Introducción a la Inteligencia artificial en los NegociosExperto: HELEN ABALO REDDEN |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 8: Mejores prácticas de Inteligencia Artificial para empresasExperto: Jennyfer Forero |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 9: Plataformas de Inteligencia ArtificialExperto: Jennyfer Forero |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 10: Práctica y herramientas de IAExperto: Jennyfer Forero |
|
Módulo 2: Del Data al Big data |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 4: Introducción al Big DataExperto: Alejandro Campo |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 5: Mejores prácticas de Big data para empresasExperto: Alejandro Campo |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 6: Introducción a la Inteligencia artificial en los NegociosExperto: HELEN ABALO REDDEN |
|
Módulo 3: Módulo I: Data Literacy, combatiendo el analfabetismo digital |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 1: Data LiteracyExperto: JULIAN CASTIBLANCO |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 2: Dimensiones de los DatosExperto: JULIAN CASTIBLANCO |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 3: Usos frecuentes VS ideales de los datos en las empresasExperto: JULIAN CASTIBLANCO |
![]() Perfil: El conferencista es fundador y CEO de la firma Ingenieros de Marketing, consultor en Marketing, transformación e innovación digital y gestión del cambio. Es Ingeniero de Mercados y MBA, formador, consultor y coach de negocios, desarrollo y aplicación de herramientas de Internet y mercadeo, así como implementación de metodologías de innovación comercial. Es Ingeniero de Mercados de la Universidad Piloto de Colombia, graduado del Máster en Dirección y Gestión de Empresas con la Universidad Católica de Ávila y Bureo Veritas Formación. Fue cofundador de Observatorio de Innovación Digital OID.com.co y docente de especializaciones, diplomados y cursos en Marketing en varias universidades. Es autor del libro de Marketing Digital: DeCero a Sapo.
|
![]() Perfil: Ingeniero de Sistemas y computación Con Master Business Intelligence (EAE Business School - España), dedicado a generar capacidades en las empresas para tomar decisiones con base en los datos. Cuenta con habilidades en entendimiento en procesos de negocios, integrado con tecnologías de información para generar ambientes analíticos que apunten a la prosperidad de las empresas. Capacidades de liderazgo para dirigir equipos comerciales comprometidos con resultados de negocio. Capacidades para definir proyectos de analítica e Inteligencia de negocios. Propuestas de valor con visión de negocio. Experiencia de más de 20 años en Analítica de Datos. Cofundador de GPSTRATEGY S.A.S., empresa dedicada a Analítica de Datos.
|
![]() Perfil: Consultor por más de 20 años en empresas de consultoría especializadas en mejorar los procesos de tecnología de las empresas. He trabajado como consultor en empresas nacionales e internacionales de petróleos, financieras y algunas industrias del mercado en Venezuela, Ecuador, Chile, Perú, Colombia, Caribe , Centro América. Persona líder, emprendedora, creativa, de fácil adaptación, con capacidad de manejar la operación de una organización, perfil consultor, orientada a la resolución de problemas, buen manejo de recursos e inteligencia emocional, altos conocimientos técnicos, fácil absorción de nuevos conocimientos, captación rápida de ideas, , robusto perfil para estrategias, muy buen manejo de presión, consecución de retos en beneficio de la compañía, facilidad para toma de decisiones. Bilingüe: Ingles -Español y Portugués hablado, francés turístico.
|
![]() Perfil: Ingeniera de sistemas, consultora en gestión TI, Arquitectura empresarial y Gobierno Digital para el sector público y privado, transformando estratégicamente los paradigmas de la gestión de TI contribuyendo a su desarrollo estratégico. Experiencia en la gestión e implementación del plan estratégico de TI y el Marco de Arquitectura Empresarial alineado al plan estratégico de la organización, orientado al cumplimiento de metas y resultados mediante la administración de soluciones tecnológicas generando recomendaciones y acciones para el aprovechamiento del hardware, software, redes, comunicaciones y procesos a fin de suplir las necesidades del negocio; soportando la operación eficiente, construyendo indicadores de gestión (BSC, KPI), necesarios para medir la operación y garantizar la satisfacción de los usuarios internos y externos.
|
Â
Â
Â