El objetivo general de este diplomado es adquirir las herramientas que le permitan diversificar los mercados para sus productos y servicios, de una manera eficiente, aprovechando las diversas oportunidades de negocios.
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir las herramientas que le permitan diversificar los mercados para sus productos y servicios, de una manera eficiente, aprovechando las diversas oportunidades de negocios con socios comerciales en América Latina, conociendo aspectos claves, como los: logísticos, aduaneros cambiarios.
METODOLOGÍA:
Las clases son en tiempo real, en aulas virtuales, que simulan un ambiente de aprendizaje presencial, permitiendo la interacción en directo con los expertos, promoviendo un acompañamiento personalizado.
¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR?:
Dirigido a gerentes generales, gerentes de comercio exterior, personal encargado de logística, ventas internacionales. Así mismo, responsables de exportaciones, jefes de compras, asistentes de comercio exterior, agentes de aduana, agentes de carga, consultores y asesores en comercio internacional, entidades promotoras de comercio internacional.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
LUGAR: Tele-Presencial. Puede participar desde la comodidad de su casa u oficina (desde su PC, portátil, tableta o celular)
LA INVERSIÓN INCLUYE:
Módulo 1: MÓDULO I: OPERACIONES DE COMERCIO / EXPORTACIONES |
|
![]()
Conferencia:
Modalidades de Exportación y proceso actualizado de exportaciones, según Decreto 390Experto: José Orlando Espitia |
|
![]()
Conferencia:
9 pasos para exportar exitosamenteExperto: José Orlando Espitia |
|
![]()
Conferencia:
Mecanismos y entidades de financiación para exportaciones (Factoring, forfaiting, Cartas de crédito)Experto: José Orlando Espitia |
|
Módulo 2: MÓDULO II: OPERACIONES DE COMERCIO / IMPORTACIONES |
|
![]()
Conferencia:
Modalidades de importación y proceso actualizado de pago y levante de mercancías, según Decreto 390Experto: Luis Chala |
|
![]()
Conferencia:
8 Pasos para hacer un plan importador con ÉxitoExperto: Luis Chala |
|
![]()
Conferencia:
Canales de distribución y medios transportesExperto: Luis Chala |
|
Módulo 3: MÓDULO III. OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN AMERICA LATINA |
|
![]()
Conferencia:
Tratados de libre comercio vigentes e identificación de oportunidades de negocios.Experto: Nidia Angélica Herrera Muñoz |
|
![]()
Conferencia:
Oportunidades de Negocios con Paraguay y herramientas claves para negociar con la cultura ParaguayaExperto: Nidia Angélica Herrera Muñoz |
|
![]()
Conferencia:
Oportunidades de Negocios con Perú y herramientas claves para negociar con la cultura peruanaExperto: Nidia Angélica Herrera Muñoz |
|
![]()
Conferencia:
Herramientas para hacer inteligencia de mercados / Tips para participar en ferias y ruedas de negociosExperto: Nidia Angélica Herrera Muñoz |
![]() Perfil:
|
![]() Perfil: Profesional en comercio internacional, maestría en comercio internacional del Instituto Empresas de Madrid-España, especialista en inteligencia de mercados internacionales, diplomado en negocios internacionales y comercio exterior, entre otros. Ha trabajado para entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá como líder de internacionalización empresarial, Director de Contenidos del portal Legiscomex, coordinador de inteligencia de mercados de la multinacional mexicana Bepensa en su proceso de expansión por la Comunidad Andina. Actualmente es el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Integración Colombo Peruana y oficia como consultor de la firma internacionalista Juárez
|
![]() Perfil: Magíster en Gestión de Organizaciones. Especialista en gerencia de comercio internacional, profesional en comercio Internacional. Con amplia experiencia en la realización de estudios de mercado nacionales e internacionales, manejo de importaciones, exportaciones. Internacionalización de productos, manejo de normatividad cambiaria, legal y aduanera. Docente y conferencista internacional.
|