El objetivo general de este diplomado es otorgarle a los participantes las herramientas de evaluación necesarias para establecer una correcta implementación de las NIIF en sus empresas, en cumplimiento de la convergencia a normas internacionales de información financiera
OBJETIVO GENERAL :
Otorgarles a los participantes las herramientas de evaluación necesarias para establecer una correcta implementación de las NIIF en sus empresas, en cumplimiento de la convergencia a normas internacionales de información financiera; razón por la cual las pymes en 2016 ya deben estar aplicando al 100% la normatividad, para lo que es importante evaluar cómo se efectúo el proceso de implementación y si se realizó de forma correcta.
METODOLOGÍA:
Sesiones Teórico-Prácticas para que el participante pueda realizar una evaluación de la implementación de NIIF para Pymes y su correcta aplicación de las políticas en las transacciones realizadas.
Además, se aclararán las diferentes interpretaciones sobre los elementos constitutivos de la norma, de manera que se pueda comprender la importancia de cada uno de ellos, dando respuesta a las dudas e interrogantes de los asistentes.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? :
Contadores, revisores fiscales, auditores, gerentes financieros, administradores financieros, jefes del área contable y financiera.
LUGAR: Tele-Presencial. Puede participar desde la comodidad de su casa u oficina (desde su PC, portátil, tableta o celular)
LA INVERSIÓN INCLUYE:
Módulo 1: Módulo I: |
|
![]()
Conferencia:
Marco regulatorio de las NIIF en ColombiaExperto: Diego Charry Mejia |
|
Módulo 2: Módulo II: |
|
![]()
Conferencia:
¿Para qué sirven estos estados financieros?Experto: Angélica Rojas |
|
Módulo 3: Módulo III: |
|
![]()
Conferencia:
InventariosExperto: Angélica Rojas |
|
Módulo 4: Módulo IV: |
|
![]()
Conferencia:
Cómo establecer el deterioro de la carteraExperto: Samuel Ricardo Charry Mejía |
|
Módulo 5: Módulo V: |
|
![]()
Conferencia:
Manejo de diferidos, de anticipos, de gastos pagados por anticipadoExperto: Diego Charry Mejia |
|
Módulo 6: Módulo VI: |
|
![]()
Conferencia:
Cuándo se debe consolidar según las NIIF para PYMESExperto: Angélica Rojas |
|
Módulo 7: Módulo VII: |
|
![]()
Conferencia:
Cálculo de los activos por impuestos diferidosExperto: Diego Charry Mejia |
|
Módulo 8: Módulo VIII: |
|
![]()
Conferencia:
Políticas contablesExperto: Angélica Rojas |
|
Módulo 9: Módulo IX: |
|
![]()
Conferencia:
Manejo de provisionesExperto: Samuel Ricardo Charry Mejía |
|
Módulo 10: Módulo X: |
|
![]()
Conferencia:
Diagnóstico general de adopción de las NIIFExperto: Diego Charry Mejia |
![]() Perfil: Contador público titulado de la universidad de Ibagué, especialista en Contabilidad financiera internacional de la universidad Javeriana, certificado por ICAEW en NIIF para pymes, especialista en Derecho tributario, aspirante a máster en derecho tributario; amplia experiencia como Gerente de Contabilidad, Contador y Auditor de múltiples compañías a nivel nacional e internacional.
|
![]() Perfil:
|
![]() Perfil: Contador público de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional, Profesor de cátedra de la Universidad Javeriana en el área de finanzas, cuenta con amplia experiencia en gestión contable, financiera y tributaria.
|
Incluye participación para 1 persona
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos
Incluye participación para 2 personas
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos
Incluye participación para 3 personas
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos