INTENSIDAD HORARIA: 20 HORAS.
LUGAR: DESDE SU CELULAR, TABLETA, PORTÁTIL O P.C
FECHA: YA ESTÁ DISPONIBLE EN FORMATO GRABADO
ALCANCE:
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Gerentes Generales, Miembros de Juntas Directivas, Gerentes de Compras, Gerentes Financieros, Gerentes de Recursos Humanos, Miembros del Sindicatos, Miembros de Asociaciones, Gestores de Sistemas de Gestión, Oficiales de cumplimiento, Jefes de Responsabilidad Social. Profesionales, ejecutivos, empresarios, profesionales de seguridad y salud en el trabajo, abogados laboralistas.
Módulo 1: Contextualización del Teletrabajo en Colombia |
|
![]()
Conferencia:
Antecedentes del Teletrabajo y Aspectos Normativos.Experto: Heidy Balanta |
|
![]()
Conferencia:
Etapas de implementación del Teletrabajo: Compromiso institucional, planeación, autoevaluación, prueba piloto y adopciónExperto: Javier Pérez Monje |
|
Módulo 2: Aspectos para su implementación |
|
![]()
Conferencia:
A. La comunicación y el trabajador exitoso. B. Ventajas competitivas del teletrabajo en las Mipymes.Experto: Javier Pérez Monje |
|
![]()
Conferencia:
Competencias del EmpleadoExperto: Carolina Beltran |
|
Módulo 3: Competencias para el Teletrabajo |
|
![]()
Conferencia:
Competencias para los Directivos y JefesExperto: Carolina Beltran |
|
![]()
Conferencia:
Adoptar Teletrabajo: cuestión de culturaExperto: Adriana Molano |
|
Módulo 4: Aspectos Tecnólogicos |
|
![]()
Conferencia:
Formulación del modelo de gestión de cambio para el teletrabajoExperto: Adriana Molano |
|
![]()
Conferencia:
Aspectos Normativos y Recomendaciones JurídicasExperto: Heidy Balanta |
|
Módulo 5: Puesta en marcha |
![]() Perfil: Abogada, especialista en derecho informático y nuevas Tecnologías. Magister en derecho económico. Experiencia en el sector privado en materia comercial y empresarial, en gerencia de proyectos de tecnología y gestión del cambio. En el sector público, experiencia en la formulación de políticas públicas de inclusión social y tecnología.
|
![]() Perfil: Comunicador social y periodista, con especialidad en comunicación organizacional Universidad Javeriana. Ha sido director nacional en proyectos de impacto social, diseñador metodológico; capacitador y evaluador en Normas de Competencias Laborales (NCL) SENA, instructor en comunicaciones SENA; asesor Teletrabajo Ministerio TIC. Entre sus principales logros se encuentra; diseño del plan de acción y plan de alianzas para el despliegue e implementación del programa nacional del Teletrabajo, coordinador en cursos virtuales en teletrabajo MinTIC, dirigido a personas autónomas, líderes de Talento Humano, jefes de área, Teletrabajadores y Mipymes.
|
![]() Perfil: Politologa, Especialista en Gerencia de Gobierno y Gestion Pública. Experiencia en la gestión de alianzas con sector publico y privado para mejorar la productividad de las organizaciones, enfocada en generar cambios sostenibles a partir del desarrollo de habilidades de los colaboradores. Por más de 5 años, ha liderado proyectos de apropiación de tecnologías y teletrabajo docentes, funcionarios públicos y población en búsqueda de empleo. Coordino los procesos de certificación ICDL +Teletrabajo de funcionarios de los Ministerios de TIC y del Trabajo de Colombia.
|
![]() Perfil: Consultora, analista y speaker sobre tendencias en comunicación, cultura e innovación orientadas hacia la transformación digital y el desarrollo sostenible (RSC). Columnista sobre tendencias digitales para la Revista Dinero y podcaster para Radio Nacional. Comunicadora Social ? Periodista, especialista en Comunicación y Cultura, y MBA en Gerencia del Desarrollo Sostenible, con amplia experiencia en el análisis de tendencias digitales y estrategias de transformación social y organizacional a partir del uso de tecnologías. Dedicada al análisis, formulación y dirección de proyectos en el sector público y privado para la gestión de cambios sociales, organizacionales, culturales y tecnológicos. Ganadora de una beca internacional de periodismo (ONU), tres premios nacionales de investigación en comunicación y cultura, y un premio de la Sociedad Mundial de la Información (WSIS - ONU) a la mejor iniciativa global en desarrollo de competencias digitales. Reconocida en el Top 10 de Mujeres TIC 2017 en Colombia (PlayMarketing) y como una de las periodistas más influyentes en América Latina especializada en la cobertura de temas de innovación y tecnología (NXTP Labs, ARCAP y Embajada de los Estados Unidos en Argentina).
|
Incluye participación para 1 persona
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos
Incluye participación para 2 personas
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos
Incluye participación para 3 personas
Acceso a conferencias, memorias y casos prácticos